Evaluación del programa de vigilancia epidemiológica de la rabia estado Bolívar

Kathiewna C. Araque A.

El presente trabajo tiene como finalidad básica evaluar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en el Estado Bolívar, sin embargo durante la elaboración de esta investigación, se encontraron hechos de relevancia fuera de los límites del estado, relacionados con este estudio, que fueron incorporados con el propósito de complementar el conocimiento del comportamiento epidemiológico de la enfermedad. Lo cual está plenamente justificado al conocer y entender que dicha patología tiene repercusión en todos los continentes, siendo endémica en la mayoría de los países Africanos y Asiáticos. Además de estar caracterizada como una patología viral de carácter zoonótico, mortal, trasmitida a los seres humanos a través del contacto (principalmente mordeduras y arañazos) con animales infectados domésticos y/o silvestres. Actualmente los murciélagos se han constituido en una gran preocupación para la salud pública y animal dado el incremento de mordeduras de esta especie en los diferentes individuos susceptibles, incluyendo al hombre, lo cual se ha visto incrementado en los últimos tiempos. Cada año unos diez millones de personas reciben tratamiento antirrábico, después de estar expuestos a animales que se sospecha pudieran estar infectados o que no se pueden evaluar por estar en vida silvestre. Así mismo se estima que anualmente la rabia causa la muerte de cuarenta mil individuos a nivel mundial.

La rabia por su carácter letal, se ha constituido desde la antigüedad en uno de los problemas principales a los que se han tenido que enfrentar los servicios de salud animal y humana. En vista de la importancia que esto reviste, este articulo muestra la evaluación del programa de vigilancia epidemiológica de la rabia en el estado Bolívar, destacando lo siguiente: 1. Identificación de las acciones que se ejecutan dentro del programa de vigilancia epidemiológica de la Rabia en el estado, de acuerdo a indicadores sanitarios de la enfermedad. 2. Conocer niveles de acción y cobertura de las actividades realizadas vs las programadas. 3. Establecer las condiciones generales de funcionamiento y recursos con que cuenta dicho programa y 4. Determinar nivel de utilidad y atributos del sistema de vigilancia tales como: Sensibilidad, Aceptabilidad, Flexibilidad, Oportunidad y Representatividad.

 

Componentes básicos de un sistema efectivo
de vigilancia epidemiológica de la Rabia

Registro de datos

Notificación e Investigación

»    Tipo de datos

»    Fuente de información

»    Flujo de la información

Definición de caso:

»    Presunto

»    Probable

»    Confirmado

Investigación epidemiológica

1.Análisis estadístico
2. Valoración epidemiológica de los datos estadísticos para establecer

» Estudios de situación de esta patología en el país

» Determinación de áreas afectadas, que definan sitios de penetración, establecimiento, formas de difusión y extensión que presenta la enfermedad.

  1. Aplicación del estudio pertinente para la determinación de las prioridades con respecto a la salud humana

Medidas de control

:

Criterios metodológicos utilizados para la evaluación del programa de vigilancia epidemiológica de la Rabia

Atributos analizados

Simplicidad:Referida a la cantidad y tipo de información necesaria para establecer el diagnóstico.

Flexibilidad: Esta cualidad está referida a la posibilidad del sistema de adaptarse a las necesidades de información cambiante o a las condiciones de operaciones con bajo costo adicional en tiempo, en personal o en fondos asignados.

Aceptabilidad: Está relacionada con la voluntad de los individuos y las organizaciones para participar en el sistema de vigilancia.

Oportunidad: Refleja la velocidad o demora entre los pasos del sistema.

 

Resultados de la evaluación de atributos del programa de vigilancia epidemiológica de la Rabia en el estado Bolívar

A continuación se detalla por atributo, los resultados obtenidos en la investigación.

Simplicidad, se determinó que solo una muestra adecuada sirve para establecer el diagnóstico definitivo de la enfermedad, sin embargo debe ir acompañada de una información precisa de carácter clínico y epidemiológico; que incluya: fuentes de información, especie afectada, fuente de infección, diagnóstico oportuno, métodos de trasmisión de datos, organizaciones participantes, número y tipo de usuarios entre otros aspectos a valorar.

Flexibilidad, se ha podido observar en el tiempo que el sistema es flexible, permitiendo la incorporación de otros elementos dentro del sistema de vigilancia de la rabia, como cambios en los esquemas de vacunación y en las propias vacunas, incorporación de otras pruebas y diagnósticos diferenciales con otras patologías, así como la vigilancia de otras especies que han tomado relevancia en la actualidad.

Aceptabilidad, aunque es un atributo un poco subjetivo, se pudo apreciar a través de entrevista con algunos epidemiólogos del sector salud del Estado Bolívar, que se requiere reforzar la formación de toda la red asistencial para sensibilizar al personal (sobre todo médicos y enfermeras de áreas de riesgo, como zonas mineras y rurales), para la atención de este tipo de patologías; ya que en el caso de los humanos el diagnóstico de esta enfermedad está sujeto a una buena anamnesis y detallada historia clínica del paciente. En el personal de salud animal, se evidenció mayor conocimiento y aceptabilidad por ser una patología importante dentro de los programas de sanidad animal. Fortalecido por el hecho que el Estado Bolívar esta caracterizado como zona endémica a esta enfermedad, contando con todos los elementos de la cadena epidemiológica: agente-reservorio/susceptibles/ mecanismos adecuados de trasmisión. Situación que se agudiza por los continuos cambios ecológicos como construcción de represas, actividades mineras, deforestaciones madereras y la invasión de hábitats naturales de las especies silvestres.

Oportunidad, se pudo apreciar retraso en la toma de decisiones y en la aplicación de determinadas acciones ante la ocurrencia de focos o casos. Aunque es importante mencionar que el tiempo transcurrido entre la notificación y atención de ocurrencias, fue bastante oportuno en la mayoría de las denuncias.

:

Conclusiones

Una vez realizada la evaluación del sistema de vigilancia para la Rabia en el estado Bolívar, se pudo establecer lo siguiente:

  1. Se evidenció que el sistema presenta algunas fallas en los diferentes niveles, siendo básicamente reactivo, es decir, presenta una respuesta eficiente ante la ocurrencia de un caso o foco.
  2. Debilidad en la aplicación de medidas
  3. Las reuniones de la comisión regional de zoonosis, son poco frecuentes y generalmente solicitadas por los Médicos Veterinarios de sanidad animal.
  4. Falta de continuidad a la labor de investigación epidemiológica cuando se reciben denuncias, generalmente por escasez de recursos.
  5. El bovino es la especie susceptible más afectada por murciélagos hematófagos y la que presenta mayores coberturas sostenidas de vacunación en el Sin embargo en las otras especies susceptibles (caninos, felinos, equinos, etc.) las coberturas de vacunación son bajas (entre 20 y 30% en el periodo en estudio), lo que aumenta el riesgo de infección.
  6. Los continuos cambios ecológicos a los que está sometido el estado (construcción de represas hidro–eléctricas, actividades mineras y madereras, intervención excesiva de áreas naturales) ha contribuido enormemente a la afectación de poblaciones de murciélagos, sometiéndolos a migraciones y stress por alimentación y lugares donde habitar, al verse invadidos sus hábitats naturales.
  7. Se observó, durante el período de estudio aumento en la transmisión de la rabia en el país, no obstante este incremento se debe a casos de rabia en humanos por mordedura de murciélagos en Chacopata, estado Sucre.

:

Recomendaciones

  1. Reforzar todos los niveles del sistema de vigilancia epidemiológica de la Rabia en el estado.
  2. Mejorar las actividades de carácter preventivo como el estudio de cerebros caninos para determinar circulación de virus rábico de calle, captura de murciélagos y envío de muestras al laboratorio que permitan definir la situación sanitaria de las diferentes poblaciones de murciélagos en la región, estudio de cerebros bovinos, equinos u otros que permitan conocer la circulación del virus selvático (Rabia silvestre).
  3. Incrementar las coberturas de vacunación en todas las especies susceptibles.
  4. Fomentar la participación interinstitucional.
  5. Mejorar la capacitación del personal de salud pública con respecto a la rabia y a otras enfermedades de carácter zoonótico.
  6. Informar a los Comités sanitarios de la situación de la rabia en el estado, lo que contribuiría a la consecución de recursos para el programa.
  7. Organizar talleres de participación y educación sanitaria para la comunidad en general, dado que la minería y la actividad maderera en el estado son importantes fuentes empleadoras y medio económico principal de vida de muchas familias guayanesas.

Medicina Veterinaria Al Día E03 Programa-Vigilancia-Epidemiológica de la rabia en el estado Bolívar - Kathiewna C. Araque A.

Ciclo de transmisión de la Rabia
:Fuente: Manual Rabia paralitica.  SASA-OMS-OPS

 

Medicina Veterinaria Al Día E03 Programa-Vigilancia-Epidemiológica de la rabia en el estado Bolívar - Kathiewna C. Araque A.

Zonas de riesgo para la rabia paralítica bovina en Venezuela, año 2000

 

Aunque el estudio fue referido específicamente al estado Bolívar, también se observa incremento de la rabia selvática en los estados Lara, Portuguesa y parte de Trujillo.

Llamando la atención que en los estados Lara y Portuguesa la vacunación preventiva contra la rabia, no es de carácter obligatoria por considerarse hasta el momento como áreas de bajo riesgo.

La incidencia observada en este periodo indica cambios de comportamiento del agente en la zona, asociado Aparentemente a intervención de zonas boscosas y selváticas.

 

Cuadro 1. Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en Bovinos, Equinos y Ovinos Estado Bolívar Período 1998-2007

Municipio Parroquia Sector

Fundo

Propietario

Fecha - Diagnóstico

Animales Existentes

Heres

Mi Campito

José Nieto

Jan-2000

24

Heres

Las Calderas

Simón Medina

Apr-2000

60

Pana Pana Piedrita

Valle Lindo

Abilio Fernández

May-00

600

Piar/ El Pao Caruachi

La Esperanza

Carlos Miranda

May-00

67

Piar/El Retumbo

Morichito

Evencio Balboa

Jun-00

270

Roscio Santa Bárbara

El Clavo

Agrop. Monte Linda Elías Abuod

Jun-00

800

Roscio Palo Blancal

Piedra Blanca

América de Olivieri

Jan-01

800

Roscio El Miamo

San Feliciano

Feliciano Muñoz

Feb-01

1200

Piar

La Caramuca

José Martínez

Apr-01

230

Piar Trical

Los 3 Mamones

José Suarez

Apr-01

180

Piar

El Arrozal

Francisco Pouza

Apr-01

80

Piar El Pao I

Las Morochas

Roger Alcalá

Apr-01

20

Piar Yegual

Las Guacharas

Juan José Bastardo

May-01

134

Caroní Sierra Caroní

Mi Esperanza

Miguel Belmonte

Jul-01

76 ovinos

Piar Pero Cova/ El Manteco

Los Novillos

Alvaro González

Jan-02

391

La Esperanza

San Timoteo

Pedro morfe

Jan-02

300

Caroní Sector Caruchi

Behima

Arturo Lisboa

Jan-02

30

Piar Pero Cova/ El Manteco

Aguas Blancas

Luis Gómez

Jul-02

500

Piar

Hato Argentina

Italo Massobrio

Jul-02

500

Piar

La Maravilla

Rosendo Sucre

Jul-02

17

Piar

Hato El León

Angelo La Torre

Jul-02

1400

Caroní

Dinastía MZ

Mirtha de Zapata

Oct-02

219

Piar

El Silencio

Augusto García

Feb-02

100

Heres

Inversiones Ana Luz

Over Fontecha

Apr-02

60

Caroní

Loma Linda

Pablo Medina

Nov-02

S/I

Caroní

Rancho Grande

Giovanni Caputto

Nov-02

96

El Callao

ICAL

José Lal

Dec-02

S/I

El Callao

La Paraulata

Freddy Ordoñez

Jan-03

S/I

Piar

El faro

Miguel Osorio

May-03

80

Raúl Leoni

Las Culatas

Alejo Martínez

Jul-03

80

Piar

Agrop. Alto Yuruani

Pedro Oliva

Oct-03

15343

Piar

La Carata

Alfredo Lezama

May-04

152

Heres

El Papelón

Alberto Malano

Jun-04

46 bov-5 equi

Raúl Leoni

Los Zamuros

Manuel Fernández

Jun-04

50 bov-20 ovi

Heres

Agropecuaria Palo Grande

Antonio Yesares

Jun-04

250 bovinos

Heres

La Ribera

Edwin Zambrano

Jul-04

67 bov-88 equi

Piar

La Casimba

Carlos Zerpa

Aug-04

207

Piar

El Saman

Ramón Hernández

Sep-04

247 bovinos

Raúl Leoni

Buen Retiro

Germán Salazar

Feb-05

50

Raúl Leoni

La Ceiba

Nilas Afanador

Mar-05

183

Raúl Leoni

Caño Amarillo

Ventura De Vera

Apr-05

400

Piar

Asentamiento "El Plomo"

Javier Márquez

Apr-06

95

Sifontes

Brisas Yuruari

Ramón Yaguara

Apr-06

65

Piar

Buena Vista

Eithel Castro

May-06

380

Hasta 10 / 2007
:Fuente Dpto. de Epidemiología SASA-Bolívar

 

Medicina Veterinaria Al Día E03 Programa-Vigilancia-Epidemiológica de la rabia en el estado Bolívar - Kathiewna C. Araque A.

Técnica de captura de murciélagos hematófogos

 

Cuadro 2. Número de personas mordidas y número de animales vacunados | Estados Bolívar años 2006 - 2010

Años

Número Personas Mordidas

Número Animales Vacunados

2006

2.078

4.278

2007

1.657

3.628

2008

2.072

4.187

2009

1.596

8.062

2010

1.417

8.563

Fuente Dpto. de zoonosis ISPEB
Bibliografía:
  • Oropeza David (1981). Elementos de Epidemiologia. Su aplicación en Medicina veterinaria. Venezuela.
  • La Rabia Guía Profesional sobre Epidemiologia, Diagnostico y Control. Venezuela,  1989. OPS-SASA.
  • Benenson Abram S. (1992). Control de Enfermedades transmisibles en el Hombre. OPS-Decima quinta edición EUA.
  • SchneiderMaría Cet al. (1995). Algunas consideraciones de la Rabia Humana trasmitida por murciélagos. México,
  • Lemus Jorge D. (1996). Manual de Vigilancia Epidemiológica. OPS
  • Fermín Nilda J. (1996). Evaluación del Programa de Rabia en el Estado Bolívar.
  • Chacín, Rosaura W. y Toro José. (1997). Evaluación del Programa de Rabia en el Estado Bolívar.
  • Carlos Álvarez Manejo del accidente rábico. Diana Vargas, Colombia Publicación Internet (2006)
  • Castro J, Dora F. (2001).Información Básica sobre la Situación de la Salud Publica Veterinaria  en Venezuela. OPS-SASA.
  • Rivas Eduardo (2002). Rabia Paralitica Bovina. OPS-SASA.Informes de Sanidad Animal y Epidemiologia SASA-Bolívar. 1998-2007.
  • Informes de Zoonosis. Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISPEB) Ministerio de Salud.1998-2007.
  • Para detalles de la bibliografía, consultar directamente con la autora; kathiewna@hotmail.com

:

:

M.V. M.Sc Kathiewna C. Araque A.
:
kathiewna@hotmail.com

 

Quizás te podría interesar:

Vacas en manada
Edición #9

SELECCIÓN DE MACHOS EN GANADERÍA DE CARNE

Tabla de contenidos Hide Historia de la Selección GenéticaHerramientas de SelecciónRetos de la Selección¿Cómo Hacer Selección?Factores de selección: peso al destete y post-destete, habilidad materna,
Leer más »
Total
0
Share
02-Medicina-Veterinaria-Al-Día--Revista--Header-Large-Logo@2x

Espacio académico e informativo sobre las ciencias veterinarias y afines

Medicina-Veterinaria-Al-Día--Revista--Deco-Cuadro-Puntos-Amarillo

Suscríbete

a nuestro boletín trimestral

Honramos la confianza de nuestros lectores. Solo enviamos información relevante en boletines mensuales. Medicina Veterinaria al Día ® se compromete a resguardar la privacidad de sus suscriptores y a no compartir sus datos personales.

02-Medicina-Veterinaria-Al-Día--Revista--Header-Large-Logo@2x

Espacio académico e informativo sobre las ciencias veterinarias y afines

Medicina-Veterinaria-Al-Día--Revista--Deco-Cuadro-Puntos-Amarillo

Suscríbete

a nuestro boletín trimestral

Honramos la confianza de nuestros lectores. Solo enviamos información relevante en boletines mensuales. Medicina Veterinaria al Día ® se compromete a resguardar la privacidad de sus suscriptores y a no compartir sus datos personales.